Hoy tenemos una petición especial a modo de reto. Vamos a preparar un dulce para aquellos seguidores de la dieta paleo (intolerantes a lactosa, cualquier tipo de cereal…) y que no lleva azúcar!
Y creo que reto superado!! Por qué algo diferente y con ciertas particularidades, no está reñido con estar rico, sabroso y apetecible. Os dejo esta receta para todos aquellos que tienen estas intolerancias y les resulta difícil degustar postres. Suave, húmedo, dulce y una buena mezcla de sabores que aunque con restricciones, es bastante apetecible. Espero que os guste!

INGREDIENTES PARA LA TORTA:
Ralladura muy fina de una naranja
300 gr de zanahorias frescas ralladas finas
5 huevos medianos o 4 grandes
Un chorrito de esencia/aroma de vainilla
300 gr de almendra molida (en Mercadona, de la marca Vahine en Condis o Eroski)
1 cucharadita de canela en polvo
Una pizca de nuez moscada
Lo equivalente a 200gr de azucar pero de stevia (1/3 de cucharada de stevia equivale como a 1 cucharada de azucar, asi que como 65-70gr de stevia)
Una pizca de sal
Unas gotas de limón
(opcional) 1/4 de cucharadita de cardamomo
(opcional) 1/4 de cucharadita de jengibre (yo no le puse)
(opcional) Le podemos echar esencia de ron (la encuentras en Lidl, yo no le puse)
ELABORACION:
Pondremos a calentar el horno a 175-180°c
Separaremos las yemas de las claras.
Pondremos las yemas junto con stevia y la vainilla y mezclaremos con las varillas hasta que esté espumosa y casi doble su volumen.

Ahora pondremos las claras junto la sal y las gotas de limón y las batiremos hasta que consigamos el punto de nieve (cuando al darle la vuelta al recipiente no se cae lo de dentro).
Rallaremos las zanahorias y se lo incorporaremos a la mezcla de las yemas junto las especias, esencias y harina de almendras.

Mezclaremos hasta obtener mezcla homogenea ( podemos pasarle la batidora para que quede mas fino)

Le incorporaremos las claras despacio y con movimientos envolventes para que no se bajen .
Lo seguiremos moviendo hasta que todo esté bien integrado.

Ahora tenemos dos opciones, utilizamos un molde de silicona y no tendremos ningun problema aldesmoldar o bien uno desmoldable al que pondremos en su base papel de horno,engrasaremos con aceite de oliva y le espolvorearemos harina de almendras.

Lo meteremos al horno 40 min aproximadamente o hasta que al clavarle un pincho, este salga limpio .
Lo sacaremos del horno, pincharemos la superficie y le echaremos un almibar que habremos hecho con 1/2 vaso de zuno de naranja,esencia de vainilla,un palo de canela y 1/2 cucharadita de stevia. Lo dejaremos enfriar en el molde durante 5 minutos sobre una rejilla.

Lo desmoldaremos y lo dejaremos enfriar por completo ya en el recipiente de enplatar y encima de la rejilla y mientras prepararemos nuestra nata de coco.

INGREDIENTES NATA MONTADA DE COCO:
1 lata de leche de coco (la tendremos 12-24 horas antes abierta y en el frigorífico para decantarla y poder coger la nata de coco que se quedará sólida en la superficie)
1/2 cucharadita de stevia
Esecia o aroma de vainilla
Gelatina en láminas (también conocida como cola de pescado) o agar agar (yo utilice éste)
Cogeremos la lata de leche de coco de la nevera e iremos cogiendo con cuidado la parte sólida, cuando empecemos a ver que sale más líquido, dejaremos de sacar ya que si no, no podremos montarla.

Prepararemos el agar agar (seguiremos instrucciones del envase, nosotros utilizamos lo mínimo, una punta de la cuchara pequeña disuelta en un poco de leche de coco).
Echaremos esa pizca de leche con agar agar en nuestra nata y comenzaremos a montar mientras le incorporamos la esencia y la stevia, cuando veamos que se queda el dibujo de las varillas al montar estará lista.

Cogeremos la torta ya fría e iremos colocando por encima nuestra nata.

Una vez la tengamos cubierta a nuestro gusto, la adornaremos como nos apetezca. Nosotros espolvoreamos con coco rallado, ralladura de naranja para dar aroma y canela en polvo.

Una tarta diferente, pero igualmente apetecible que será un magnífico broche final para una comida con particularidades gastronómicas.
