ROSCON DE REYES

Ya estamos en Enero y los Reyes Magos estan a punto de llegar, asique hay que ponerse manos a la obra para prerarar nuestro riquisimo roscon casero, si bien es muy laborioso merece la pena hacerlo por lo menos una vez en la vida, deja un aroma en la casa que es maravilloso y aunque es verdad que no sabe igual, esta riquísimo sobre todo por que lo habremos hecho en casa!

Rosconreyes

INGREDIENTES:

Para la Masa Madre:

150 g de harina de fuerza
100 ml de leche entera tibia
1 cucharadita de azúcar
12,5 gr de levadura fresca de panadería

Para el resto de la masa:

550 g de harina de fuerza
100 ml de leche entera tibia
25 g de levadura fresca de panadería
3 huevos (masa roscón)
La ralladura de una naranja y un limón
100 g de mantequilla en pomada
30 ml de esencia de Azahar
2 cucharadas de ron ( brandy )
Una cucharada de esencia de vainilla( azucar avainillado en su defecto)
200 g de azúcar
1/2 cucharada de sal

Para la decoración:

2 Huevos
1 cuchadara de leche
100 g de azúcar con unas gotas de agua para que haga pegotes
150 g de almendras filegeadas ( yo no le puse)

 

PREPARACIÓN DE MASA MADRE:
Lo primero que tenemos en cuenta para que tener para hacer un Roscón de Reyes es que es una receta que lleva bastante tiempo, es necesaria  paciencia para que salga un buen resultado.

Hay muchas recetas de roscón de reyes y esta es con prefermento rápido, también llamado masa madre rápida. No es la masa madre normal pues vamos a introducir un acelerante, que es levadura prensada de panadería.

Hay que emplear unos 25 g por cada 500 g de harina, en este caso he subido algo la medida a 30 g por 500 g para que quede más esponjoso.

Ponemos en un cuenco pequeño la leche tibia o templada y diluímos en ella la levadura prensada de panadería.

Roscon3

En otro cuenco echamos la harina de fuerza, hacemos un hueco en el centro y añadimos la leche con la levadura desleída. Mezclamos bien con una cuchara o tenedor y luego seguimos mezclando con las manos. Hacemos una bola y rajamos con un cuchillo afilado haciendo una cruz en la parte de arriba como si fuese un pan de horno, con la cruz conseguimos que se rompa la masa y suba antes.

Buscamos un bol grande y lo llenamos con agua tibia donde intruduciremos la bola de masa que caerá hasta el fondo y que cuando pasen unos 10 minutos aprox la masa deberá subir y doblar su tamaño. Cuando esté flotando ya la  se podemos utilizar .

Roscon4

La retiramos del bol y reservamos en un plato para añadirla a la masa del roscón.

 

PREPARACIÓN DE LA MASA DEL ROSCÓN:

Para preparar la masa base pondremos  en un cacharro grande el resto de harina de fuerza previamente tamiza. Dejamos unas 4 cucharadas de harina separadas para el amasado de la masa.

Lavamos bien un limón y una naranja, secamos y rallamos los dos sin que tenga nada de blanco,ya  que si no amarga. Reservamos en un plato para añadir a los huevos.

Mezclamos en otro cuenco los huevos con el azúcar, la ralladura del limón y naranja, la cucharada de esencia de vainilla, la sal, la cucharada de ron y una buena cucharada de miel ( o azucar invertido) que hara que nos aguante tierno algo mas de tiempo.

Batimos enérgicamente hasta que blanqueen los huevos y esté todo totalmente integrado.

Roscon5

Roscon6

Ponemos en un cuenco pequeño la leche tibia que nos queda y diluímos en ella el resto de la levadura prensada de panadería (25 g). En el centro de la harina hacemos un hoyo con una cuchara y echamos la mezcla anterior con los huevos y la leche con la levadura. Batimos con una cuchara de madera desde el centro hacia afuera y vamos poco a poco mezclando con la harina.

Añadimos la mantequilla a temperatura ambiente, en pomada, la esencia de azahar y la masa madre que tenemos reservada. Seguimos removiendo lo que empieza a ser la masa durante unos 5 minutos.

Preparamos la zona donde vamos a amasar, por ejemplo la encimera de la cocina es perfecta. Llenamos la zona de la encimera de harina o con un poco de aceite (depende de la practica que tengáis a la hora de amasar, si es la primera vez con aceite), sacamos la masa del bol y empezamos a trabajar la masa con las manos. Comenzamos a amasar con las manos aceitadas.

Poco a poco podremos manipular la masa con más rapidez, se irá quedando elástica y homogénea. Este proceso tarda unos 10 minutos.

Vamos tornando la masa en una bola.

Roscon7

Cogemos el anterior bol y lo enharinamos. Introducimos la bola de masa en él. Tapamos el bol con un trapo de algodón durante unas 3 horas. Cuanto más frío más le costará a la masa crecer y más esponjoso quedará luego el roscón, yo lo dejé en la nevera unas 12 horas, a la mañana siguiente estaba perfecto.

Una vez pasado ese tiempo y que la masa ha duplicado su volumen, la dividimos en dos y le damos forma de bola. Dejamos reposar las bolas otros cinco minutillos.

 

PREPARACIÓN ,HORNEADO Y PRESENTACIÓN:

Vamos a darle forma al roscón introduciendo los dedos en el centro y vamos agrandando el agujero hasta que adquiera la dimensión que queramos. Podéis poner un vaso previamente aceitado en medio para que no se cierre la masa y luego lo quitáis cuando vaya al horno.

Ahora es cuando se puede colar la sorpresa, no os olvidéis de envolverlo en papel film para que no se llene de masa.

Una vez dada la forma e introducido el detalle, colocamos sobre una bandeja de horno en la que habremos puesto papel vegetal y lo cubrimos con el paño de algodón para que no se reseque mientras crece. Dejamos reposar durante dos horitas en un lugar calido, hasta que los roscones doblen su tamaño.

Roscon8

Batimos los huevos y añadimos unas gotas de leche, este truco evitará que mientras se hornea el huevo se queme. Pintamos con la mezcla de huevo batido y leche, siempre muy suavemente con una brocha de silicona pues no queremos pinchar el roscón.

Preparamos el azúcar humedecido. Ponemos en un cuenco el azúcar granulado y vamos agregando gotitas de agua, mezclamos con los dedos y cuando este bien apelmazado, esparcimos sobre los roscones al gusto, le podemos poner almendras fileteadas, fruta escarchada, eso ya al gusto.

Roscon9

Precalentamos el horno a 200°, temperatura arriba y abajo. Introducimos primero un roscón y luego el otro. El tiempo de horneado es de 18 a 20 minutos a 180º C pero depende del horno.

Bajamos la temperatura a 170° C los últimos 10 minutos de cocción y si vemos que se tuesta demasiado ponemos un poco de papel de aluminio por encima hasta que acabe de hornear. Sacamos del horno y dejamos enfriando uno mientras horneamos el segundo.

Roscon1

Dejamos enfriar y ya podemos presentar en rodajas con un buen chocolate. A disfrutarlo!

Deja un comentario